Problemáticas

Una profesora, psicóloga de profesión, que dicta un curso sobre Problemáticas de Género decide incluir en su programa un capítulo sobre
educación sexual y otro sobre estrategias clínicas frente a las disfunciones sexuales. Confecciona su programa y dicta las clases correspondientes prescindiendo de los conocimientos específicos del área.

Sus afirmaciones resultan ser excesivamente genéricas y las más de
las veces reduccionistas. Cuando se refiere a conceptos tales como
eyaculación precoz o anorgasmia lo hace desde un criterio patológico
superficial, omitiendo las consideraciones actuales sobre el tema,
resultando su enfoque moralizante e inexacto.

Comentario:
La inclusión de las nuevas unidades temáticas en el programa del curso parece guardar pertinencia con la materia que la profesora dicta. Ocurre que dada la complejidad y especificidad de tales temas, la profesora no se encuentra en situación de desarrollarlos adecuadamente.

Ello la conduce a sustituir los conceptos necesarios con afirmaciones prejuiciosas y moralizantes. Tales afirmaciones no sólo llevan a una distorsionada formación teórica de los estudiantes sino a la construcción
o afianzamiento de creencias sin rigor científico alguno. Ello a su vez puede
traer aparejadas eventuales consecuencias iatrogénicas, ya que los agentes
profesionales en formación pueden trasladar sus prejuicios hacia las personas que padecen tales disfunciones.

La idoneidad profesional de la profesora tiene límites que ella no parece estar en condiciones de admitir. De este modo, una interesante modificación programática se ve claramente desaprovechada.



Francés

Un profesor de idioma francés, nativo de Canadá, tiene una amplia experiencia en el dictado de cursos a grupos de nivel avanzado en una institución donde se preparan también alumnos de nivel inicial. El profesor regular del nivel 1 debe ausentarse por cuestiones de salud, razón por la cual pide licencia y recomienda al docente antedicho como posible reemplazante.

El mismo acepta la responsabilidad de conducir los grupos en forma provisional. Los problemas de salud del profesor titular se acentúan, por lo cual el reemplazo se prolonga. Los alumnos se quejan ante la dirección, argumentando no entender al docente cuando habla y no tener suficiente ejercitación escrita. Interpelado, éste insiste en que su experiencia le ha demostrado que para aprender un idioma no hay nada mejor que hablarlo.

Algunos alumnos, confundidos, abandonan el curso mientras que otros reprueban el examen final.



• Francés
Ibiseducacion.org | Todos los derechos reservados | © 2001/2011 | Diseño: Navetrece.com