Ejemplos
Hipoacúsico

Un joven hipoacúsico, con una sordera progresiva casi total e irreversible,
es entrevistado por una profesora universitaria, psicóloga,
en funciones de orientadora vocacional. El joven, acompañado por
un intérprete, manifiesta en la entrevista su interés por estudiar psicología.
La entrevistadora lo desalienta enfáticamente, haciendo hincapié
en que la escucha es sustancial en la práctica psicológica. No
obstante esta recomendación, el joven ingresa y avanza regularmente
en su carrera valiéndose de la bibliografía, leyendo los labios de
sus docentes y rindiendo sus exámenes orales con la ayuda de su
intérprete.

Comentario:
La entrevistadora reduce la práctica psicológica a uno de sus campos de
aplicación, descartando así otros terrenos de intervención, como por
ejemplo el de la investigación.

No advierte, además, que para los hipoacúsicos que requieren una psicoterapia o una orientación psicológica, resulta difícil encontrar profesionales capacitados en el lenguaje de señas que hagan posible el trabajo clínico. El joven aspirante, lejos de ser un discapacitado,
posee una capacitación especial. Ello le permitiría el ejercicio
de la actividad profesional, incluso con la ventaja que le otorgaría el garantizar la privacidad del tratamiento al no requerir en la terapia la presencia de un intérprete.

La profesional introduce por lo tanto un prejuicio personal que conlleva discriminación injusta hacia el aspirante y hacia los eventuales consultantes con problemas de hipoacusia.



• No vidente
Ibiseducacion.org | Todos los derechos reservados | © 2001/2011 | Diseño: Navetrece.com