Investigación
El valor de las lenguas

Carlos Gutiérrez

La función del lenguaje -por su potencia estructurante de lo humano ubica a las diferencias lingüísticas en un lugar preponderante en el campo de la ética.

A diferencia de atributos naturales como la etnia, el género, la edad, la herencia genética; contingentes como el lugar de nacimiento; o de avatares propios de la historia personal como la orientación sexual; las lenguas marcan a los sujetos de un modo tal del que no es posible sustraerse. La lengua materna no es un instrumento de comunicación -como puede serlo un idioma aprendido- sino el sitio en el que lo humano encuentra su condición necesaria.

Las diferencias lingüísticas han tenido un tratamiento histórico diverso. Haremos una cita de Dardo Scavino que nos resume de qué modo las lenguas hacían lugar a una diferencia radical entre los pueblos:

“El término moral, justamente, proviene del latín mos, que significa costumbre, usanza o hábito. Que estas prácticas culturales estén estrictamente ligadas al lenguaje, al logos, es algo que los propios griegos ya sabían: los "bárbaros" no eran sólo quienes no se comportaban "como la gente" sino también, y antes que nada, quienes emitían unos sonidos semejantes al "barboteo" de los pájaros en lugar de pronunciar palabras sensatas. Y es por este motivo que los esclavos no podían formar parte de la polis, ya que no participaban del logos a través del cual los ciudadanos se entendían. Precisamente el ethos de los griegos, de donde proviene el término ética, también significaba costumbre, hábito o manera de ser. Existía una manera de ser del ethnos, el pueblo, pero también (...) una manera de ser de sus miembros de acuerdo con el papel que les tocaba interpretar en la división social de las actividades. Ethos, ethnos y logos estaban estrechamente emparentados".

Los principios éticos se han transformado para dar lugar a las múltiples formas en que lo humano muestra su diversidad. En esa diversidad, las lenguas tienen un lugar preponderante en la medida que son una marca cultural que liga las costumbres de un pueblo a la constitución misma de los individuos de esa cultura.

Por estas razones las diferencias lingüísticas deben ser respetadas y sostenidas ya que constituyen uno de los pilares más sólidos de la diversidad cultural. El ataque a las diferencias lingüísticas lesiona uno de los puntos más sensibles de la cultura.



• La Diversidad Lingüística
Ibiseducacion.org | Todos los derechos reservados | © 2001/2011 | Diseño: Navetrece.com