Investigación
Acerca de la “nota de concepto por participación en clase"

Es frecuente que a la hora de evaluar el rendimiento intelectual de sus estudiantes, los docentes apelen a elementos ajenos a la prueba misma. Uno de ellos es el controvertido recurso de la llamada "nota de concepto por participación en clase". En un estudio realizado por Narciso Benbenaste, se fundamentan exhaustivamente las razones por las cuales tal mecanismo resulta autoritario.

En primer lugar, porque la "participación en clase", entendida ésta como las intervenciones orales de los estudiantes, se encuentra ligada a características de personalidad de los alumnos más que a sus aptitudes intelectuales.

Alumnos muy introvertidos suelen inhibirse frente a la dinámica del curso, especialmente cuando éste es muy numeroso o cuando el dispositivo académico no está preparado para posibilitar los tiempos subjetivos de cada uno de ellos.

Correlativamente, hay personas más extrovertidas o incluso casos de alumnos cuya capacidad de concentración es escasa, los cuales se ven compelidos a intervenir permanentemente durante las clases. La "nota de concepto" estaría, por lo tanto, penalizando o premiando rasgos personales de los estudiantes y no sus reales capacidades intelectuales.

Por otra parte, aunque subsidiariamente, el mencionado estudio reconoce que si se alentara tal "participación en clase" incentivándola con una buena calificación, todos los estudiantes procurarían hacer algún comentario para no verse perjudicados, lo cual tergiversaría por completo la dinámica natural del curso.



• La experiencia de Milgram: un análisis desde la ética
Ibiseducacion.org | Todos los derechos reservados | © 2001/2011 | Diseño: Navetrece.com